Caso Negreira

El juez sospecha que Negreira corrompía a los árbitros en favor del Barça con el sistema de ascensos

negreira
Negreira hacía y deshacía a su antojo según el juez del caso.
Francisco Rabadán
  • Francisco Rabadán
  • Redactor jefe de deportes. He tenido la oportunidad de cubrir dos Juegos Olímpicos, varios Mundiales de distintas disciplinas y algún que otro All-Star de la NBA con los Gasol. De Córdoba y sin acento.

«Este Magistrado considera que de lo que no existen indicios es del tradicional método de pago para un partido concreto. En todo caso, nos encontramos ante una forma novedosa de posible retribución ilegítima a árbitros de fútbol», razona el juez Joaquín Aguirre en un auto el caso Negreira. ¿Qué eran esas fórmulas novedosas? Simple y llanamente que a un árbitro le iría mejor en su carrera profesional si no perjudicaba al Barcelona gracias al sistema de ascensos, descensos e internacionalidades.

El titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona no tiene dudas de que José María Enríquez Negreira ejerció desde su puesto de número dos de los árbitros presión sobre los colegiados al ser él quien decidía el que ascendía y descendía de categoría y hasta el que podía convertirles en internacionales. Este poder de Negreira se notaba directamente en la cuenta bancaria de unos árbitros que podían ganar más o menos, en función de la valoración que tuviese el hombre que cobró más de 7 millones de euros del Barça.

En su denuncia, el árbitro internacional Xavier Estrada Fernández -que estuvo en activo de 2009 a 2021- señala que «el sistema de calificación de los árbitros tutelado por Negreira podría permitir a los árbitros afines a él dirigir partidos relevantes de la Liga o Copa y partidos internacionales o incluso mantener la categoría, aumentando así sus ingresos de manera muy importante». Es el propio árbitro el que en su denuncia desvela un sistema clientelar que es calificado por el juez como un posible delito de corrupción deportiva que se enmarca en el artículo 286 bus del Código Penal.

Los Negreira jugaban con información privilegiada sobre los árbitros y hasta eran capaces de informar al Barcelona con tres meses de antelación del árbitro que les pitó la final de la Copa del Rey de 2017, por cierto, resulta con polémica arbitral.

Muchos clubes afectados

Por este motivo, el juez Joaquín Aguirre considera que «cualquier equipo de Primera División que haya coincidido con el Barcelona durante los años de objeto de investigación debe ser admitido como ofendido por el delito». Y sentencia que «la potencial corrupción del sistema de designación arbitral afecta a todos los equipos de Primera División actual y a los de los años anteriores que abarca esta instrucción», alcanzándose un número de 40 clubes afectados.

El sistema Negreira consistía en dar un mayor o menor foco a los árbitros según lo dóciles que pudiesen ser con las afinidades del vicepresidente. Así las cosas, había mucho dinero en juego para todos los colegiados no dándose el tradicional sistema de «maletines» que había imperado en el fútbol, sino otro a través de la progresión profesional de los árbitros.

Ser o no ser internacional podía cambiar la cuenta de ingresos anuales de un colegiado 100.000 euros al año y el que daba el OK a que un árbitro español pudiese serlo era principalmente Negreira. El juez cree que esa «forma novedosa» fue empleada en muchas ocasiones y que los árbitros sabían perfectamente sin recibir muchas instrucciones lo que debían hacer.

No en vano, el hijo de Negreira, Javier Enríquez, se encargaba de recordárselo a muchos colegiados acompañándoles al Camp Nou y dándoles charlas personalizadas y grupales de coaching. El juez Joaquín Aguirre quiere destapar un entramado que estuvo en vigencia durante casi dos décadas. Curiosamente el Barcelona, en este tiempo ganó 14 de los 27 títulos de Liga de su historia.

Lo último en Deportes

Últimas noticias